LAS BRIC´S

Autor: Juan de Dios Urrutia Contreras  Martes, 19 de diciembre de 2017

Definimos las BRIC (*) como un grupo de países clasificados como las más dinámicas de las economías emergentes que habiendo pasado paulatinamente, a inicios de este siglo,  desde estrategias de desarrollo basadas en la exportación de productos primarios, bajo un esquema generalmente proteccionista o de economías centralizadas en algunos casos; han mudado, entre otras, gracias al cambio de su estrategia e incremento de su grado de industrialización, hacia economías abiertas al comex llegando a competir con fuerza con las economías de los países desarrollados.


Su desarrollo se ha basado, como se dijo, en economías abiertas, que cuentan, además, con ventajas comparativas tales como amplios territorios abundantes en materias primas que han favorecido el incremento de sus exportaciones, y altos volúmenes de población que les otorga un significativo potencial de consumo interno con adecuados niveles de deuda externa en relación a su PIB, comparados con los países desarrollados.


Estas economías han conseguido, como consecuencia, el desarrollo de tecnología, el aumento su participación en el comercio internacional logrando un rápido crecimiento de su PIB,  incluso por sobre los países desarrollados, han, también, aumentado sus reservas internacionales lo que les permite salvar situaciones de contracciones cíclicas. Esto, junto con sistemas políticos, en general relativamente estables, los ha convertido en atractivos candidatos a la inversión extranjera dado su amplio potencial de crecimiento.


Por otro lado, y completando el círculo virtuoso, el mayor crecimiento económico a significado la mejora de las condiciones de vida de sus poblaciones lo que ha traído aparejada una mayor apertura democrática que favorece la estabilidad política.


Este último punto es uno de los más débiles dada su importancia para la continuidad y estabilidad de la economía y la llegada de inversión. Esta debilidad deriva, en parte, de su grado de interdependencia internacional en relación al tamaño de su comercio exterior, tanto así, como ha quedado demostrado en los últimos años, que una contracción de la demanda internacional de sus exportables puede provocar déficit de la balanza de pagos que pueden traducirse en disminución del gasto público y con recortes del gasto social,  cuyos efectos generarían descontento en la población y revueltas populares perjudiciales para la estabilidad política y económica.


La interdependencia internacional se mide “comparando las exportaciones de un país con su producto interno bruto: EXP/PIB” (Appleyard . Field 2003)


La importancia relativa de las economías del grupo BRIC y la de las economías de los países más industrializados, que conforman el  G-7, respecto del PIB mundial,  se muestra en el cuadro siguiente:






A futuro se esperaría que los BRIC no solo mantengan su nivel de crecimiento y participación en el PIB y en la economía global, sino que a mediano plazo logren superar en estas variables a las economías tradicionales logrando así mayor independencia de estas dado su alto potencial de crecimiento.


Por otro lado han comenzado a tomar algunas medidas geopolíticas tendientes a obtener mayor poder en la toma de desiciones económicas globales, así, han comenzado a pavimentar ese camino buscando incrementar de su ámbito de acción e influencia como unidad de hecho con la incorporación de Sud África a este grupo, aun cuando este último país no cumple las características de los demás, sin embargo, les otorga presencia significativa en el continente africano.


Otro elemento destacable y que a la vez favorece el incremento de su influencia mundial es su  carácter de impulsores de la economía global dado su alto consumo de Commodities (China – India) y la acumulación de un alto volumen de sus reservas económicas que otorgan estabilidad a la economía mundial. En reserva internacionales “China acumulaba 2,4 billones de dólares; Rusia 450 mil millones; India 27 mil millones y Brasil 250 mil millones.” (Sainz, P y A. Calcaño 1999)


Cordialmente,


JdD



(*)= Brasil, Rusia, India, China

Comentarios

Entradas más populares de este blog