EMPEZANDO A PENSAR COMO UN ECONOMISTA
Autor: Juan de
Dios Urrutia Contreras - viernes, 28 de julio de 2017
Somero acercamiento.
1.- Agregar una
cucharada de azúcar al café ¿Sería elegir en el margen?
Cuando nuestro café esta amargo deseamos mejorarlo y, dependiendo de nuestras preferencias personales, le agregaremos una cucharadita de azúcar para mejorar nuestra
satisfacción. Como nuestra satisfacción aumenta podríamos considerar agregar otra más. La pregunta es
¿cuantas más agregaríamos? Podría ser una más, dos más, cinco, diez, o más...
Si agregamos una más podríamos
conseguir un sabor ideal lo cual nos otorgaría un nivel óptimo de satisfacción,
pero, si agregamos cinco más beber el
café nos generaría una insatisfacción o una satisfacción negativa ya que sería
demasiado dulce llegando a ser desagradable. Lo ideal es encontrar el
nivel óptimo de satisfacción.
En la economía ocurre de modo
similar debido al principio de "
Los rendimientos marginales decrecientes". Esto se manifiesta en
que cada unidad del bien que consumimos nos provoca un nivel de satisfacción
cada vez menor.
Así, la primera cucharada de azúcar nos
otorga un beneficio mayor que el de la segunda cucharada y esta uno menor al de
la tercera y así sucesivamente.
Por otro lado, consideraremos el principio de que " Los costos marginales son
crecientes". Esto se manifiesta en que el costo de consumir una
primera unidad de azúcar es menor que el costo de consumir una segunda unidad y
este menor que el costo de la tercera y así sucesivamente.
Así, el costo de beber el café
con solo una cucharada de azúcar es mucho menor - casi nulo - respecto del
costo de beber un café empalagoso y espeso, con diez cucharadas de
azúcar, por ejemplo.
La decisión de cuantas cucharadas
agregar se deberá tomar considerando estos dos principios.
2.- ¿Qué costo de
oportunidad enfrenta al entrar a estudiar
una carrera?
El costo de oportunidad se define como lo que representa a la mejor
opción desechada al momento de enfrentar la disyuntiva
de escoger entre alternativas
diferentes.
En base a esto, el costo de
estudiar una maestría, por ejemplo, se
representa en las opciones que se descartan al tomar esta opción.
Para evaluar consideraremos tanto los costos económicos y los de otra índole, tales como dedicar este tiempo a captar nuevos clientes, tomar más horas académicas, estudiar una maestría diferente, dedicar mi tiempo al ocio, dedicarlo a la vida familiar, etc.
Para evaluar consideraremos tanto los costos económicos y los de otra índole, tales como dedicar este tiempo a captar nuevos clientes, tomar más horas académicas, estudiar una maestría diferente, dedicar mi tiempo al ocio, dedicarlo a la vida familiar, etc.
Comentarios
Publicar un comentario