CASOS DE COLUSIÓN

Autor:  Juan de Dios Urrutia Contreras - sábado, 19 de agosto de 2017

He buscado información respecto del caso en comento y, la verdad,  no me extraña nada lo acontecido en Perú cuando acá en Chile esto ya dejó de ser noticia.

¿El mercado es  el mejor asignador de los recursos? creo que si; pero solo cuando las reglas del mercado se respetan o son hechas respetar.

No debemos dejar de considerar que parte importante de la problemática es la propia naturaleza humana y el deseo de maximizar los beneficios. Esto es lo que a lo largo de la historia nos ha llevado, como humanidad, a gozar de una calidad de vida nunca imaginada.

En la generalidad de los casos nos encontramos con actores que gozan de una posición de mercado dominante y además, ofrecen un producto de muy baja elasticidad (generalmente productos básicos o de consumo masivo). En el caso del GLP en Perú las coludidas tenían un 60% del mercado y su producto era el gas domiciliario, con ambos atributos la fijación de precios es consecuencia.  

Es en estos casos cuando debe intervenir el Estado quien debe cumplir con su rol subsidiario y regulador.

En la mayoría de los países existen organismos públicos cuya misión es garantizar la libre competencia.

La Fiscalía Nacional Económica de Chile declara en su Misión: "Defender y promover la Libre Competencia actuando en representación del interés público como organismo especializado, para evitar que agentes con poder de mercado atenten individual o conjuntamente contra la libertad económica........"  no obstante esta declaración, en Chile hemos tenido episodios dramáticos tales como la colusión del papel higiénico en que los dos actores principales se repartieron el mercado en 76% y 24% respectivamente, dejando fuera de competencia al resto y afectando a la población quienes debieron pagar un pecio mayor al precio de equilibrio.

Además del caso anterior hubo, la colusión de las farmacias, la de los Pollos, la de los supermercados,   etc., Acá, como en muchos otros países de la región, los reguladores son leones sin dientes ya que la legislación suele ser inadecuada para los tiempos actuales, que permite la concentración excesiva de los mercados, los medios de prueba son escasos, las multas de poca cuantía de modo que se hace más rentable pagarla que dejar de infringir.

En fin, aunque es poco, es más que lo que hubo antes. Vamos mejorando.

Seamos optimistas.

Cordialmente,
JdD

Comentarios

Entradas más populares de este blog