ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO
Autor: Juan de
Dios Urrutia Contreras - domingo, 20 de mayo de 2018
En lo fundamental, una serie de
tiempo es, en términos estadísticos, un conjunto ordenado de observaciones
asociadas a momentos regulares en el tiempo en que se produjeron o a aquel en
que fueron observadas. (Por ejemplo las ventas anuales pueden ser representadas
así).
Generalmente las series son presentadas gráficamente para facilitar
la visualización de algunos elementos que la afecten y que permitan explicar su
variabilidad. Esta última es producto de la variación tendencial, cíclica,
estaciona e irregular. La variación total de la serie estará dada por el efecto
conjunto de estas cuatro variables.
Con el analisis de las series de
tiempo se intenta detectar los modelos que originan los cambios de las series
para poder estudiarlos aisladamente y conocer su comportamiento y luego
predecir su comportamiento a futuro. Es decir, disminuir la incertidumbre.
Sin dudas que una de las
consideraciones a tener en cuenta es la eliminación de distorsiones
(suavización exponencial u otro) que afecten a la muestra
consiguiendo así aplanar la serie.
El objetivo de una serie de
tiempo es ayudar a hacer proyecciones sobre un hecho futuro, considerando
estables las condiciones y variaciones registradas hasta el momento, lo que
permite tomar decisiones o planear a corto y largo plazo.
Existen varios métodos para
estimar la tendencia de una serie, (media móvil, semi-promedios, etc), que por
lo general, pero no exclusivamente, se describe por medio de una
Recta, siendo la más recurrida el método de los Mínimos Cuadrados.
Este método tiende a estimar los
parámetros de la serie de datos lineales , para construir una recta de
regresión ( Y = mX + b), que permita luego pronosticar el comportamiento futuro
de las variables.
Analizar datos históricos de 3; 5
y 20 años se justificaría dependiendo de los objetivos del analista.
Por
ejemplo una serie corta de datos no permite visualizar el efecto de los ciclos
en la tendencia y uno muy largo podría incorporar información obsoleta.
La magnitud de la muestra dependerá entonces del fin que se persiga, de los
instrumentos estadísticos a aplicar y de la metodología. No obstante para
efectos de determinar la tendencia secular es siempre necesario contar con
series de datos largas.
Cordialmente,
JdD
Comentarios
Publicar un comentario