Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta APUNTES SOBRE FINANZAS
Derivados Financieros – Divisas Autor: Juan de Dios Urrutia C. Los derivados son herramientas de administración financiera utilizados frecuentemente para apoyar al administrador en la gestión de riesgos financieros, en la disminución de los costos y en el incremento de la rentabilidad de la organización ya que permiten disminuir la incertidumbre en las decisiones financieras y con ello permiten conseguir mayor exactitud en las proyecciones debido a que se disminuye o en casos se llega a casi eliminar el riesgo de mercado. Cuando los derivados se utilizan como instrumento de protección ante riesgos de mercado, originados en cambios en las tasas de interés, en los tipos de cambio o en los precios de los activos, se dice que son utilizados como instrumentos de cobertura . Cuando son utilizados con la finalidad de aprovechar condiciones favorables de mercado, se dice que son utilizados como instrumentos de especulación . Los derivados tradicionales son los siguientes: ...
Riesgo cambiario Autor: Juan de Dios Urrutia C . Conceptualizando: En el contexto de la gestión de riesgos financieros se estudian individualmente el riesgo de Crédito, el riesgo de Liquidez y el riesgo de Mercado.  Dentro de este último tipo de riesgos se consideran el riesgo de Precios de los Activos o Comodities, el riesgo de la Tasa de Interés y el riesgo de Tipo de Cambio.  Las organizaciones deben definir estrategias que les permitan mitigar los riesgos financieros provenientes de la actividad, mercado o economía en la que se desenvuelven. Para las empresas que operan en mercados internacionales (EMN) o solo en comercio internacional (COMEX), la variación no deseadas en los tipos de cambio se convierte en uno de los principales riesgos a los que las empresas se exponen  debido a que la volatilidad cambiaria puede tener un efecto importante en el desempeño económico, financiero y en el valor de las firmas.  Así, en las empresas importadoras y ...
Arbitraje Internacional e Instrumentos de Financiamiento del Comercio Internacional El arbitraje se define como el proceso de compra y venta simultanea de un titulo o un activo en diferentes mercados con el objetivo de aprovechar desequilibrios en sus mercados cambiarios o financieros   y obtener un beneficio libre de riesgo y sin apalancamiento.  El mecanismo de arbitraje tiende a devolver el equilibrio de los mercados mediante el equilibrio de las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados que presentan la posibilidad de ser arbitrados son aquellos en que interviene el concepto de “paridad”, tales como en: 1. El mercado de bienes, a través de las variables Precio e Inflación 2. El mercado de capitales, a través de la variable Tasa de Interés 3. El mercado de divisas, a través de la variable Tipo de Cambio Existen varias formas de arbitraje. El arbitraje triangular consiste en un sistema de tres puntos que significa tres plazas de mercado distintas, i...
INSTRUMENTOS DERIVADOS Y RIESGO DE CRISIS FINANCIERAS de  Juan de Dios Urrutia Contreras  - jueves, 31 de mayo de 2018 Los derivados son instrumentos financieros basados en un contrato que versa sobre un determinado bien, denominado activo subyacente, el que puede ser financiero o real, y en que las partes compradora y vendedora acuerdan transferir un activo, a una fecha futura y a un precio determinado al momento del contrato, con el beneficio para las partes de disminuir la incertidumbre ante mercados de alta volatilidad. Distinguimos básicamente tres instrumentos: Forwards; Futuros, Swaps.  El primero es el contrato más básico, es privado entre las partes y por lo tanto des-regulado y su cumplimiento queda sujeto a la voluntad, por lo que el principal riesgo es el riesgo de contra-parte dentro del riesgo de crédito. Por ello se suele operar con garantías adicionales que aseguren el cumplimiento de pago o de entrega del activo respectivo. Ante el incum...
ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO Autor:   Juan de Dios Urrutia Contreras  - domingo, 20 de mayo de 2018 En lo fundamental, una serie de tiempo es, en términos estadísticos, un conjunto ordenado de observaciones asociadas a momentos regulares en el tiempo en que se produjeron o a aquel en que fueron observadas. (Por ejemplo las ventas anuales pueden ser representadas así).   Generalmente las series son presentadas gráficamente para facilitar la visualización de algunos elementos que la afecten y que permitan explicar su variabilidad. Esta última es producto de la variación tendencial, cíclica, estaciona e irregular. La variación total de la serie estará dada por el efecto conjunto de estas cuatro variables. Con el analisis de las series de tiempo se intenta detectar los modelos que originan los cambios de las series para poder estudiarlos aisladamente y conocer su comportamiento y luego predecir su comportamiento a futuro. Es decir, disminuir la incertid...
Análisis crítico de la TIR  Autor:  Juan de Dios Urrutia Contreras  - domingo, 6 de mayo de 2018 La definición “tradicional de TIR” es “La tasa que hace que el VAN se haga Cero”; La frase es muy poco aclaradora. La TIR se puede definir como una buena aproximación a la tasa de rendimiento mínimo exigido por los inversionistas para financiar un proyecto.  Es, entonces, una tasa de mercado o una tasa de costo alternativo. También, se dice que es la tasa de interés compuesto que aplica sobre la parte no retirada de la inversión, o .la máxima tasa que soporta un proyecto para que, aunque no produzca agregación de valor, al menos no lo destruya. Por último, la TIR es uno de los criterios para decidir si aceptar o rechazar un proyecto de inversión. Creo que es aquí donde estriba el mayor aporte de esta herramienta. ¿Es perfecta? No, no lo es. Adolece de algunas debilidades siendo la principal el que recurre al supuesto de que los flujos que genera el pro...
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y LAS FINANZAS Autor:   Juan de Dios Urrutia Contreras  - martes, 3 de julio de 2018 Cencosud SA.  es una empresa chilena, que se declara como :  “ uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de Retail en América Latina” , que cuenta con operaciones en  Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde día a día desarrolla una estrategia multiformato que da trabajo a más de 138 mil colaboradores, en diferentes líneas de negocios, tales como Supermercados, Mejoramiento del Hogar, Tiendas por Departamento, Centros Comerciales y Servicios Financieros. Los principios que rigen la conducta empresarial se basan en la Misión (Intensión) y la Visión (Ambición), que esta declara según se muestra a continuación:  La Misión “Nuestra Misión consiste en trabajar, día a día, para llegar a ser el  retailer más rentable  y  prestigioso  de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad ...
RELACIÓN ENTRE HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATÉGICO Autor:   Juan de Dios Urrutia Contreras  - miércoles, 18 de julio de 2018 El análisis financiero consiste en un conjunto de técnicas y herramientas que permiten al analista o evaluador formarse una opinión diagnóstica respecto de la situación financiera y económica de una empresa, en un momento dado, de modo de evaluar las decisiones de la administración y sus efectos en los resultados y, desde allí, proyectar la evolución a futuro considerando los cambios previsibles en las variables significativas y en el establecimiento de algunos supuestos más o menos constantes en el tiempo. Las herramientas de análisis más utilizadas son: El Análisis Vertical; El Análisis Horizontal ; El Análisis mediante Ratios Financieros, Las Proyecciones de  los Estados Financieros  y del Flujo de Caja, Análisis de Sensibilidad, Análisis Estratégico, etc.   con la salvedad de que cuando hablamos de análisis fi...
ESTRATEGIAS FINANCIERAS DE CORTO Y LARGO PLAZO Autor:  Juan de Dios Urrutia Contreras  - martes, 26 de junio de 2018 Las decisiones que debe tomar el administrador financiero son, por una parte, las relativas a la inversión, que consideran la determinación de los recursos a destinar al Capex para asegurar la incorporación, mantención y crecimiento de las capacidades productivas de la empresa a largo plazo; por otra,  a la obtención del financiamiento necesario en las mejores condiciones de mercado posibles, considerando tanto su accesibilidad como su costo y , por último, atender los flujos de efectivo, lo que incluye la gestión de la recaudación, la gestión de tesorería y la gestión de  pagos. Es decir la administración del Capital de trabajo (KT).   Esto último y según distintos autores incluye las decisiones asociadas al desembolso por distribución o pago de dividendos.   Lo anterior dice relación con la determinación de la estructura de ca...